WhatsApp +569 68160592 +569 93647635 contacto@biopulse.cl
Cáncer de Hígado
El cáncer de hígado es una preocupación importante a nivel mundial debido a su alta tasa de mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de hígado es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo, representando, aproximadamente, un 8,6% de todos los casos por cáncer a nivel global al año 2022.
.jpg)
Según datos del MINSAL Chile, entre el año 2000 y 2019 fallecieron por cancer de higado 20.208 personas, con una tasa de mortalidad de 5.2 muertes por cada 100.000 habitantes.
Fuente: Informe de Vigilancia del Cáncer Chile 2023 MINSAL
.jpg)
Es importante destacar que la incidencia y mortalidad por cáncer de hígado varían según la región y los factores de riesgo asociados, como la hepatitis B y C, el consumo de alcohol y la obesidad. Aunque no es la principal causa de muerte, el cáncer de hígado tiene un porcentaje considerable en la mortalidad relacionada con el cáncer a nivel mundial.
A pesar de su alta mortalidad, muchas formas de este cáncer son prevenibles a través de cambios en el estilo de vida y el manejo de factores de riesgo.
Este artículo explora los principales factores de riesgo asociados al cáncer de hígado y ofrece estrategias de prevención, con énfasis en la importancia de una nutrición adecuada, un estilo de vida saludable y el acceso a tratamientos médicos preventivos. Es crucial entender que la reducción del riesgo no depende de una sola intervención, sino de un enfoque integral y sostenido a lo largo del tiempo.
Síntomas
Algunos de sus síntomas pueden ser:
-
Pérdida involuntaria de peso, algunos pacientes disminuyen su peso de manera notoria.
-
La falta de apetito, junto a la pérdida de peso, puede provocar una falta de apetito, la cual puede agudizar la pérdida de masa muscular.
-
Ictericia: La piel y los ojos se vuelven amarillentos.
-
Dolor en la parte superior del abdomen o en zonas cercanas.
-
Náuseas y vómitos.
-
Deposiciones claras.
Los síntomas pueden variar en cada paciente, si presenta algunos de los puntos anteriormente nombrados, le recomendamos consultar con su médico.
Causas y Factores de Riesgo
El tipo más común de cáncer de hígado es el carcinoma hepatocelular, que se desarrolla en las células del hígado. Este cáncer generalmente aparece cuando el hígado ha estado enfermo durante mucho tiempo debido a distintas causas, como:
-
Cirrosis hepática: Se produce cuando el hígado sufre daño prolongado y forma cicatrices. Esto puede llevar al desarrollo de tumores.
-
Hepatitis B y C: Son infecciones virales que pueden inflamar el hígado y, si no se tratan, causar cirrosis y cáncer.
-
Consumo excesivo de alcohol: El alcohol daña las células hepáticas, generando inflamación y cicatrices en el hígado.
-
Obesidad y enfermedad del hígado graso: La acumulación de grasa en el hígado (esteatosis hepática) puede evolucionar hasta enfermedades graves.
-
Exposición a aflatoxinas: Son sustancias tóxicas que pueden encontrarse en alimentos contaminados con ciertos hongos, como cereales o frutos secos en mal estado.
Diagnóstico
Los médicos se apoyan en diversos exámenes para comprobar el diagnóstico de un cáncer de hígado, entre los exámenes que usualmente se recomienda realizar en caso de comprobar los síntomas anteriores, pueden ser:
-
Ecografía abdominal.
-
Análisis de sangre (Marcadores tumorales).
-
TAC de abdomen.
-
PET-CT.
-
Resonancia magnética.
-
Biopsia.