top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 52 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Comentarios pacientes Biopulse

    Hace click en las flechas y ve los distintos comentarios de pacientes y familiares que hemos atendido. Nos esforzamos junto a cada uno de ellos para lograr su recuperación, aunque algunas veces no se logre la meta, por un cáncer muy avanzado o agresivo, muchas veces si se logra, mediante nuestro tratamiento no invasivo PEMF y una atención de excelencia, seguiremos siempre brindando un servicio y atención de alta calidad, preocupándonos siempre y comprendiendo que es un camino difícil en el cual lucharemos juntos. Muchas gracias por sus comentarios y recomendaciones, seguiremos luchando juntos contra el cáncer. Comentarios pacientes Biopulse #cáncer #comentariosbiopulse #biopulse #terapiasintegrativas #serviciodeexcelencia #terapiacomplementariapemf #medicinaintegrativa #medicinaintegrativacáncer #terapiaintergrativacáncer #pemfterapiaintegrativa #pemfmedicinaintegrativa #pemfycáncer #cáncerypemf

  • Estudio Clínico a más de 160 pacientes PEMF y Cáncer

    Estudio Clínico sobre Terapia con Campos Electromagnéticos Pulsantes (PEMF) en Pacientes con Cáncer En el presente artículo presentaremos un breve resumen de uno de los estudios clínicos que se han realizado con tecnología de campos electromagnéticos pulsantes (PEMF).  El estudio de Barbault et al. (2009) titulado "Amplitude-Modulated Electromagnetic Fields for the Treatment of Cancer: Discovery of Tumor-Specific Frequencies and Assessment of a Novel Therapeutic Approach" en el Journal of Experimental & Clinical Cancer Research, presenta una investigación clínica innovadora que aborda el uso de la Terapia de Campos Electromagnéticos Pulsantes (PEMF) en pacientes con cáncer. Este estudio, realizado en pacientes en Suiza y Brasil, involucró a más de 160 pacientes con diagnóstico de cáncer  y arrojó resultados muy positivos en cuanto a la seguridad y la eficacia de esta terapia. El objetivo principal del estudio de Barbault et al. fue investigar el impacto de los campos electromagnéticos pulsantes en pacientes con cáncer, específicamente para identificar las frecuencias específicas que podrían tener un efecto terapéutico en el tratamiento del cáncer. Este estudio clínico involucró a un grupo significativo de pacientes, más de 160, que presentaban diversos tipos de cáncer. La investigación se llevó a cabo en Suiza y Brasil, lo que le otorga una base de datos diversificada y un enfoque global en la evaluación de la terapia PEMF. El diseño del estudio incluyó la administración de campos electromagnéticos pulsantes en los pacientes siguiendo un protocolo específico. Uno de los hallazgos más notables de este estudio fue la identificación de frecuencias específicas para un tipo de tumor o bien de frecuencias comunes para dos o más tipos de cáncer, medidos por los cambios en el PETCT mostrados antes y después de la terapia con las diferentes frecuencias.  Este descubrimiento es de importancia significativa, ya que sugiere que la terapia PEMF no es una aproximación general, sino que puede ser adaptada y personalizada para abordar tipos de cáncer específicos.   El estudio de Barbault et al. también destacó la seguridad de la terapia PEMF en pacientes con cáncer. Esta es una consideración crucial, especialmente en pacientes que ya están lidiando con tratamientos médicos intensivos y efectos secundarios. La terapia PEMF demostró ser bien tolerada y no presentó efectos adversos significativos en los pacientes. Este hallazgo subraya la importancia de considerar la terapia PEMF como una opción complementaria en el tratamiento del cáncer. El estudio documentó una serie de efectos positivos en los pacientes tratados con PEMF. Esto incluyó una mejora en la calidad de vida y la reducción de efectos secundarios. Además, algunos pacientes experimentaron una disminución en la progresión del cáncer, lo que sugiere un impacto terapéutico en el control de la enfermedad. Si bien los resultados pueden variar según el tipo de cáncer y la etapa de la enfermedad, estos efectos positivos respaldan la consideración de PEMF como parte de un enfoque integral en el tratamiento del cáncer. Esperamos desde Biopulse que nuestros esfuerzos por comunicar resultados clínicos en pacientes con cáncer de estudios científicos, además de los resultados en pacientes que hemos atendido signifiquen un aporte a la salud y a la comprensión de los nuevos avances terapéuticos en la lucha contra el cáncer. Para mayor información sobre tratamiento PEMF para cáncer puede comunicarse al +569 93647635. Bibliografía Barbault, A., Costa, F.P., Bottger, B., Munden, R.F., Bomholt, F. and Kuster, N. (2009) Amplitude-Modulated Electromagnetic Fields for the Treatment of Cancer: Discovery of Tumor-Specific Frequencies and Assessment of a Novel Therapeutic Approach. Journal of Experimental & Clinical Cancer Research, 28, 51.  https://doi.org/10.1186/1756-9966-28-51   Estudio Clínico a más de 160 pacientes PEMF y Cáncer #cáncer #cáncerestudioclínico #pemf #terapiacomplementariapemf #inmunoterapia #radioterapia #terapiasavanzadascáncer #investigacióncáncer #terapiasnoinvasivas #terapianoinvasivacáncer #pemfchile #salud

  • Testimonio Paciente Marcelino Chávez

    Testimonio paciente Marcelino Chávez Testimonio Paciente Versión Extendida Todos los caminos son distintos, la solución de cada paciente es diferente, muchas veces se puede llegar a la meta y en otras oportunidades lamentablemente no. Les enviamos un fuerte abrazo a las familias de quienes nos han dejado y quienes han podido avanzar con una enfermedad como el cáncer. Atentamente Equipo de Biopulse

  • 2 Beneficios de complementar Inmunoterapia y PEMF en el cáncer

    Inmunoterapia y PEMF Descubre 2 beneficios de complementar inmunoterapia y PEMF en el tratamiento para el cáncer. En nuestra sección de convenios descubre más beneficios de complementar Inmunoterapia con campos electromagnéticos pulsantes PEMF en pacientes de cáncer.

  • Exosomas, PEMF y cáncer

    Exosomas, PEMF y cáncer En los últimos años, la Terapia de Campos Electromagnéticos Pulsantes (PEMF) ha demostrado ser una alternativa complementaria con un impacto positivo en la salud, incluyendo su aplicación en pacientes con cáncer. A través de múltiples estudios científicos validados en diversas revistas científicas, se ha comprobado que los PEMF pueden ayudar a modular el comportamiento de las células cancerosas, promoviendo la apoptosis (muerte celular programada) y reduciendo la capacidad de los tumores para generar nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). En Biopulse  hemos logrado resultados significativos en distintos pacientes oncológicos, nuestro enfoque está basado en la aplicación de PEMF en frecuencias y estándares específicos, permitiendo potenciar el bienestar del paciente y mejorar la respuesta a los tratamientos convencionales, en esta oportunidad veremos: ¿Qué son los exosomas, y que relación podrían tener en el cáncer y con los PEMF?. Ya varios estudios han revisado los efectos de los exosomas en el cáncer, por ejemplo el estudio realizado por distintos investigadores chilenos en medicina regenerativa el año 2020  titulado "Exosomes released upon mitochondrial ASncmtRNA knockdown reduce tumorigenic properties of malignant breast cancer cells" publicado en la revista nature en su sección scientific reports , ha demostrado cómo los exosomas pueden ser un mecanismo clave en la lucha contra el cáncer de mama.  Los investigadores encontraron que cuando se bloquea un material genético específico dentro de las células cancerosas, llamado ASncmtRNA, estas células comienzan a liberar pequeñas señales llamadas exosomas que cambian su comportamiento. Los exosomas son vesículas extracelulares liberadas por las células que facilitan la comunicación intercelular, transportando proteínas, ARN y otras moléculas bioactivas.  En el contexto del cáncer, los exosomas pueden influir en la proliferación celular y la apoptosis (muerte celular programada). El estudio de Lobos-González y compañia el año 2020 demostró que la reducción de ciertos ARN no codificantes mitocondriales en células de cáncer de mama resultó en la liberación de exosomas que disminuyeron las propiedades tumorígenas de estas células, sugiriendo un potencial terapéutico en la modulación de exosomas para inhibir la progresión del cáncer. Lo más importante es que, en lugar de hacer que el cáncer crezca más rápido, estos exosomas inducen un debilitamiento del tumor, reduciendo su agresividad y capacidad de propagarse. ¿Cómo se relacionan los exosomas con los PEMF?  Los campos electromagnéticos pulsantes pueden influir en la comunicación entre células y promover la liberación de exosomas  con propiedades beneficiosas para el organismo. Este mecanismo podría ser una clave para potenciar la respuesta inmune del cuerpo contra el cáncer y reducir el crecimiento tumoral. Beneficios para los Pacientes Reducción del crecimiento tumoral : Al influir en la comunicación celular y promover la apoptosis, los PEMF pueden ayudar a debilitar las células cancerosas. Mejor calidad de vida : Estudios han demostrado que los pacientes sometidos a PEMF experimentan menos dolor, menos inflamación y una recuperación más rápida. Complemento ideal para otros tratamientos : La terapia PEMF no reemplaza la quimioterapia o radioterapia, pero puede hacer que estos tratamientos sean más efectivos al fortalecer el organismo, siendo también es un muy buen complemento con Inmunoterapias. Mayor oxigenación y regeneración celular : Se ha visto que los PEMF mejoran la circulación y el metabolismo celular, factores clave en la lucha contra el cáncer. Este estudio es una prueba más de que existen formas de debilitar el cáncer sin afectar las células sanas. La terapia PEMF de Biopulse  se alinea con estos hallazgos, proporcionando una herramienta segura y efectiva para complementar los tratamientos tradicionales. Si bien cada paciente es único, los resultados obtenidos de diversos pacientes que complementan sus tratamientos para el cáncer con PEMF y estudios como éste nos acercan cada vez más a un enfoque integral en la lucha contra el cáncer. Para quienes buscan opciones adicionales en su tratamiento, la terapia complementaria PEMF de Biopulse puede ser un camino prometedor hacia la recuperación y el bienestar. Para mayor información sobre la terapia complementaria PEMF de Biopulse para pacientes de cáncer les recomendamos escribir al Whatsapp +569 93647635 o al e-mail contacto@biopulse.cl . Bibliografía Crocetti, S., Beyer, C., Schade, G., Egli, M., Frohlich, J., Franco-Obregon, A. (2013). Low intensity and frequency pulsed electromagnetic fields selectively impair breast cancer cell viability. PloS one, 8(9), e72944. Di Carlo, A., & De Matteis, G. (2023). Pulsed Electromagnetic Fields (PEMFs) Trigger Cell Death and Senescence in Cancer Cells. International Journal of Molecular Sciences, 25(5), 2473 Lobos-González, L., Bustos, R., Campos, A., Silva, V., Silva, V., Jeldes, E., Salomon, C., Varas-Godoy, M., Cáceres-Verschae, A., Duran, E., Vera, T., Ezquer, F., Ezquer, M., Burzio, V. A. & Villegas, J., Exosomes released upon mitochondrial ASncmtRNA knockdown reduce tumorigenic properties of malignant breast cancer cells 1 dic 2020, En: Scientific Reports. 10, 1, 343.    doi: 10.1038/s41598-019-57018-1 Zimmerman, J. W., Jimenez, H., Pennison, M. J., Brezovich, I., Morgan, D., Mudry, A., Costa, F. P., Barbault, A., Pasche, B. (2012). Targeted treatment of cancer with radiofrequency electromagnetic fields amplitude-modulated at tumor-specific frequencies. Chinese Journal of Cancer, 31(12), 614-622. Exosomas, PEMF y cáncer

  • Convenio Biopulse y Clínica Regenera Salud - Inmunoterapia Células dendríticas

    Convenio pacientes 10% Dscto Convenio Biopulse y Clínica Regenera Salud - Inmunoterapia Células dendríticas

  • Paciente cáncer de mama oligometastásico en esternón - Logra eliminar con Terapia de campos electromagnéticos pulsantes PEMF en Biopulse

    En el siguiente documento encontrarán una línea de tiempo creada por una de nuestras pacientes, quien tuvo cáncer de mama oligometastásico en esternón, las cuales logró eliminar usando nuestro tratamiento PEMF en Biopulse. Agradecemos a nuestra paciente, por involucrarse en comprender los diversos aspectos de un cáncer y crear la línea temporal que verán a continuación, siendo lo más detallada posible para que otros pacientes, médicos y científicos la puedan ver. La paciente de Iniciales GP. de 48 años fue diagnosticada en marzo del año 2021, su diagnóstico fue cáncer de mama izquierda, se le sugirió una mastectomía total de la mama izquierda, la cual se realizó en mayo del mismo año. Tras el comité oncológico, se resolvió realizar una terapia hormonal con 20 mg de tamoxifeno por 5 años, pero lamentablemente la paciente no toleró el tratamiento hormonal por más de 2 meses. En esta oportunidad se realizó un cintigrama óseo, el cual no mostró evidencia de compromiso óseo secundario.  Nota: Cintigrama Óseo: Nos ayuda a detectar infecciones y tumores en los huesos al detectar transformaciones en el metabolismo del hueso. En octubre del año 2022, tras 1 año y 5 meses de la cirugía de mastectomía total izquierda, la paciente se realiza una ecotomografía de esternón más un TAC de tórax, abdomen y pelvis, en donde se encuentran nódulos bilaterales menores a 5mm en el pulmón y nódulo en útero en la cara anterior de 3cm, con una pequeña calcificación.  En noviembre del año 2022 el comité médico asume que es una metástasis de cáncer de mama post-cirugía, entendiendo que el cintigrama de mayo del año 2021 resultó sin evidencia de compromiso óseo secundario, mientras el cintigrama de noviembre del año 2022 muestra atipía ósea en cuerpo esternal (es decir existen células que muestran alteraciones o cambios anormales) Tras este diagnóstico no muy prometedor, el año 2023 la paciente tras una 2da y 3ra opinión médica, deciden no continuar con el tratamiento hormonal sin éxito, sus exámenes seguían mostrando un decaimiento de su salud, con nódulos que continuaban su crecimiento. En enero del año 2023 se logra evidenciar una lesión osteolítica en esternón de 49mm de longitud, 9,2 suvmax, la cual para diciembre del mismo año había logrado disminuir a 3.2 suvmax , pero aún faltaba para lograr su mejoría por completo.  Nota: El SUV es una medida cuantitativa que permite la comparación objetiva entre diferentes áreas del cuerpo o entre diferentes momentos en el tiempo en la misma área del cuerpo. Al ser un valor estandarizado, proporciona un medio para comparar los resultados obtenidos en diferentes centros de medicina nuclear o con diferentes equipos de PET. Es así que la paciente nos conoció, e inició su tratamiento con nosotros en BIOPULSE. En enero del año 2024, nuestra paciente se realizó 1 ciclo de 20 sesiones de tratamiento PEMF (campos electromagnéticos pulsantes en Biopulse), tras finalizar este ciclo se realizó un examen PET-CT en abril del año 2024, en donde ya no se observan las lesiones hipermetabólicas pulmonares lo cual podemos identificar en la comparación de los exámenes que se muestran a continuación.  Tal como podemos ver en las imágenes anteriores, en el PET-CT de Enero del año 2023, vemos una masa negra la cual corresponde a la oligometástasis en esternón, la que tenía un tamaño de 49mm de longitud en enero del año 2023; Mientras en el examen PET-CT Final realizado en abril del año 2024, no se evidencia la masa negra vista anteriormente, no hay otras evidencias de recidiva ni diseminación, por lo que el tratamiento de campos electromagnéticos pulsantes PEMF de Biopulse logró eliminar en su totalidad. Esto lo podemos identificar en su disminución del SUVmax de 9.1 a 3.2. NOTA: Las otras masas negras que se ven tanto en la región del cerebro y en la región baja del cuerpo en ambos exámenes PET-CT, corresponden a actividades metabólicas basales normales que se generan en el cuerpo humano. Esperamos seguir siendo un aporte a la ciencia y seguir salvando vidas, síguenos en nuestras redes sociales y canales de comunicación en Facebook, YouTube e Instagram en donde seguiremos subiendo resultados y vídeos explicativos sobre nuestro tratamiento PEMF para cáncer. Sigamos juntos en la lucha contra el cáncer.

  • Prevención del Cáncer Pulmonar

    Prevención del Cáncer Pulmonar En Biopulse somos defensores de la prevención, abordar la prevención del cáncer pulmonar es crucial para promover la salud pulmonar y reducir el impacto devastador de esta enfermedad. A través de este artículo, exploraremos los factores clave que contribuyen al cáncer pulmonar y proporcionaremos estrategias respaldadas por la investigación científica para prevenir esta enfermedad. En Chile representa una tasa de mortalidad muy alta, logrando aproximadamente 3.500 muertes en el año 2019. Entre las claves para lograr disminuir el riesgo de contraer cáncer pulmonar son: 1. Dejar de Fumar: El Paso Fundamental El tabaco es la principal causa de cáncer pulmonar, y dejar de fumar es la medida más efectiva para reducir el riesgo. Numerosos estudios, desde 1950, han demostrado de manera concluyente la asociación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón. Buscar ayuda para dejar de fumar y mantenerse libre de tabaco es la acción más poderosa que cualquier persona puede tomar para prevenir el cáncer pulmonar, tal cómo indican los investigadores Sasco y compañía el 2014 en su estudio “ Tobacco smoking and cancer: a brief review of recent epidemiological evidence” Evitar la Exposición al Humo de Segunda Mano, la inhalación del humo de tabaco ajeno también aumenta el riesgo de cáncer pulmonar. Estudios epidemiológicos, como el llevado a cabo por Hackshaw et al. en 1997, han confirmado que la exposición al humo de segunda mano está asociada con un aumento significativo en el riesgo de cáncer de pulmón. Evitar entornos donde se fuma y promover ambientes libres de humo son pasos cruciales. 2. Conciencia sobre la Contaminación del Aire La contaminación del aire, especialmente por partículas finas y carcinógenos ambientales, puede contribuir al cáncer pulmonar. Estudios, como el de Pope et al. en 2002, han demostrado la relación entre la contaminación del aire y el aumento en la incidencia de cáncer de pulmón. Evitar la exposición a la contaminación del aire y apoyar políticas ambientales más limpias son acciones esenciales. 3. Exámenes de Detección Temprana y Concientización Realizar pruebas de detección temprana, como la tomografía computarizada de baja dosis en personas de alto riesgo, puede ayudar a identificar lesiones antes de que se desarrollen en cáncer de pulmón avanzado. La conciencia pública sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana es crucial.  Estudios como el de Bach et al. en 2007, respaldan la eficacia de la detección temprana en poblaciones de alto riesgo. 4. Promoción de un Estilo de Vida Saludable La adopción de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular, puede contribuir a la prevención del cáncer pulmonar. Estudios epidemiológicos, como el de Brenner et al. en 2000, han destacado la relación entre la actividad física y la reducción del riesgo de cáncer de pulmón. Mantener un peso saludable y alimentarse con una variedad de nutrientes es fundamental. 5. Concientización sobre el Radón La exposición al radón, un gas radiactivo que se encuentra en el suelo, también está asociada con el cáncer pulmonar. Estudios, como el realizado por Darby et al. en 2005, han establecido la relación entre la exposición al radón y el aumento del riesgo de cáncer de pulmón. Realizar pruebas en el hogar y tomar medidas para reducir la exposición son esenciales. En resumen, la prevención del cáncer pulmonar implica abordar factores clave, siendo el abandono del tabaco la piedra angular. Complementar esto con la concientización sobre la contaminación del aire, la detección temprana y la promoción de un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia. En Biopulse tenemos el compromiso de proporcionar información basada en la evidencia para empoderar a las personas en su viaje hacia una vida más saludable y libre de cáncer. Dale Me gusta, comparte el contenido y ayúdanos a hacer un mundo más saludable.  Referencias: Bach, P. B., Jett, J. R., Pastorino, U., Tockman, M. S., Swensen, S. J., & Begg, C. B. (2007). Computed Tomography Screening and Lung Cancer Outcomes. JAMA, 297(9), 953–961. Brenner, D. R., McLaughlin, J. R., Hung, R. J., & Previous, C. (2011). Previous lung diseases and lung cancer risk: a systematic review and meta-analysis. PLoS ONE, 6(3), e17479. Darby, S., Hill, D., Deo, H., Auvinen, A., Barros-Dios, J. M., Baysson, H., ... & Tirmarche, M. (2005). Residential radon and lung cancer—detailed results of a collaborative analysis of individual data on 7148 persons with lung cancer and 14,208 persons without lung cancer from 13 epidemiologic studies in Europe. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 1-83. Hackshaw, A. K., Law, M. R., & Wald, N. J. (1997). The accumulated evidence on lung cancer and environmental tobacco smoke. BMJ, 315(7114), 980–988. Pope, C. A., Burnett, R. T., Thun, M. J., Calle, E. E., Krewski, D., Ito, K., & Thurston, G. D. (2002). Lung cancer, cardiopulmonary mortality, and long-term exposure to fine particulate air pollution. JAMA, 287(9), 1132–1141. Sasco, A. J., Secretan, M. B., & Straif, K. (2004). Tobacco smoking and cancer: a brief review of recent epidemiological evidence. Lung cancer, 45, S3-S9

  • Paciente cáncer colon con metástasis pulmonar - Alta Médica

    Estamos orgullosos de presentarles un vídeo de resultados de uno de nuestros pacientes quien tuvo cáncer de colon con metástasis pulmonar y que logro su alta médica. Suscríbete a nuestro canal https://www.youtube.com/@Biopulse_Chile Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/BiopulseChile Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/biopulse_chile/

  • Qué es PEMF y cómo elimina el cáncer

    Beneficios de los campos electromagnéticos pulsantes Qué es PEMF y cómo elimina el cáncer - Beneficios de los campos electromagnéticos pulsantes

  • Investigación clínica PEMF a más de 160 pacientes con cáncer

    Estudio Clínico sobre Terapia con Campos Electromagnéticos Pulsantes (PEMF) en Pacientes con Cáncer En el presente artículo presentaremos un breve resumen de uno de los estudios clínicos que se han realizado con tecnología de campos electromagnéticos pulsantes (PEMF). El estudio de Barbault et al. (2009) titulado "Amplitude-Modulated Electromagnetic Fields for the Treatment of Cancer: Discovery of Tumor-Specific Frequencies and Assessment of a Novel Therapeutic Approach" en el Journal of Experimental & Clinical Cancer Research, presenta una investigación clínica innovadora que aborda el uso de la Terapia de Campos Electromagnéticos Pulsantes (PEMF) en pacientes con cáncer. Este estudio, realizado en pacientes en Suiza y Brasil, involucró a más de 160 pacientes con diagnóstico de cáncer y arrojó resultados muy positivos en cuanto a la seguridad y la eficacia de esta terapia. El objetivo principal del estudio de Barbault et al. fue investigar el impacto de los campos electromagnéticos pulsantes en pacientes con cáncer, específicamente para identificar las frecuencias específicas que podrían tener un efecto terapéutico en el tratamiento del cáncer. Este estudio clínico involucró a un grupo significativo de pacientes, más de 160, que presentaban diversos tipos de cáncer. La investigación se llevó a cabo en Suiza y Brasil, lo que le otorga una base de datos diversificada y un enfoque global en la evaluación de la terapia PEMF. El diseño del estudio incluyó la administración de campos electromagnéticos pulsantes en los pacientes siguiendo un protocolo específico. Uno de los hallazgos más notables de este estudio fue la identificación de frecuencias específicas para un tipo de tumor o bien de frecuencias comunes para dos o más tipos de cáncer, medidos por los cambios en el PETCT mostrados antes y después de la terapia con las diferentes frecuencias.  Este descubrimiento es de importancia significativa, ya que sugiere que la terapia PEMF no es una aproximación general, sino que puede ser adaptada y personalizada para abordar tipos de cáncer específicos. El estudio de Barbault et al. también destacó la seguridad de la terapia PEMF en pacientes con cáncer. Esta es una consideración crucial, especialmente en pacientes que ya están lidiando con tratamientos médicos intensivos y efectos secundarios. La terapia PEMF demostró ser bien tolerada y no presentó efectos adversos significativos en los pacientes. Este hallazgo subraya la importancia de considerar la terapia PEMF como una opción complementaria en el tratamiento del cáncer. El estudio documentó una serie de efectos positivos en los pacientes tratados con PEMF. Esto incluyó una mejora en la calidad de vida y la reducción de efectos secundarios. Además, algunos pacientes experimentaron una disminución en la progresión del cáncer, lo que sugiere un impacto terapéutico en el control de la enfermedad. Si bien los resultados pueden variar según el tipo de cáncer y la etapa de la enfermedad, estos efectos positivos respaldan la consideración de PEMF como parte de un enfoque integral en el tratamiento del cáncer. Esperamos desde biopulse que nuestros esfuerzos por comunicar resultados clínicos en pacientes con cáncer de estudios científicos, además de los resultados en pacientes que hemos atendido signifiquen un aporte a la salud y a la comprensión de los nuevos avances terapéuticos en la lucha contra el cáncer. Para mayor información sobre tratamiento PEMF para cáncer puede comunicarse al +569 68160592. Bibliografía Barbault, A., Costa, F.P., Bottger, B., Munden, R.F., Bomholt, F. and Kuster, N. (2009) Amplitude-Modulated Electromagnetic Fields for the Treatment of Cancer: Discovery of Tumor-Specific Frequencies and Assessment of a Novel Therapeutic Approach. Journal of Experimental & Clinical Cancer Research, 28, 51. https://doi.org/10.1186/1756-9966-28-51 Investigación clínica PEMF a más de 160 pacientes con cáncer

  • Paciente de Cáncer de Ovarios etapa IV con 5 metástasis disminuye un 48% su tamaño tumoral

    Paciente de Cáncer de Ovarios etapa IV con 5 metástasis disminuye un 48% su tamaño tumoral

Subscríbete
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

Thanks for subscribing!

Dirección Antonio Bellet 77 oficina 1403

WhatsApp: +569 68160592

                   +569 93647635

bottom of page